• Música
  • Bio
  • Noticias
  • Videos
  • Fotos
  • Contacto

ile

Ile, portavoz de la ‘música vieja’ del caribe

octubre 25, 2016

Con un toque de música vieja latinoamericana la cantante puertorriqueña Ile (Ileana Mercedes Cabra Joglar, 1989, Puerto Rico) lanza su carrera como solista con el disco Ilevitable, una producción de 12 temas que mezcla ritmos de jazz, bolero y bugalú. “Con este álbum hice lo que sentía que debía hacer, que era dar a conocer la música caribeña. Tenemos muchas riquezas musicales desconocidas y una historia detrás que es importante que vuelva a sonar un poquito y que no se quede en el olvido”, asegura Ile.

La cantante también conocida como PG-13 a su paso por la agrupación de rap alternativo Calle 13, junto a sus hermanos René Pérez Residente y Eduardo Cabra Visitante, se ha alejado del sonido característico de la banda de hip hop para apostar por una esencia musical añeja, influenciada por artistas como el salsero Ismael Rivera Maelo, Elenita Santos, Blanca Rosa Gil y Yayo el Indio. “Seguramente lo más difícil de iniciar mi carrera solista fue que la gente pensaba que haría algo similar a mi trabajo con mis hermanos. Después de años de cuestionarme si de verdad era algo que deseaba hacer, una vez que empecé a trabajar en el disco sentí la seguridad para continuar”, afirma.

El disco cuenta con la colaboración de los músicos Pirlo Rodríguez, el trompetista Charlie Sepúlveda y el cantante José Cheo Feliciano quien hace un featuring en la canción Dolor, escrita en 1955 por la abuela de Ile y grabada en 2012. “Cuando canto ese tema hago el intento de aguantarme las ganas de llorar ya que si me envuelvo, exploto. Es alucinante escuchar al público cantar una pieza escrita hace tantos años. Mi abuela la compuso ya que pasó por momentos muy duros y fue alguien que luchó toda su vida por hacer música, aunque su padre nunca la dejó”, señala. Respecto a la colaboración con Cheo, Ile explica: “Jamás en la vida iba a pensar que tendría su participación en mi primer disco. Es una locura, es un sueño hecho realidad”.

Ilevitable explora temas como sentimientos oprimidos, la sexualidad a la tercera edad y el egocentrismo que trae consigo la fama, como indica en el sencillo Caníbal. “La canción habla del miedo que tengo de que el ego me consuma y me convierta en otra persona, en alguien que fabrique una realidad a su conveniencia y se rehúsa a salir de ahí. En mi caso, que soy cantante, uno se puede desenchufar muy rápido de la realidad. Piensas, bueno, soy artista, así que debo de tener lujos, carros caros, prendas, y cosas que la gente desee y no pueda obtenerlas. A la hora de la verdad todos somos personas iguales, y lo más lindo es que la gente se pueda identificar contigo y no verte como algo que jamás podrá lograr” aclara.

“Te quiero con bugalú es el segundo sencillo que acompaña el disco. Es un tema que habla de la sexualidad de la mujer y como esto sigue siendo un tabú al día de hoy, ya que te tildan de vulgar o fuera de lugar si solo te animas a bromear con eso a pesar de ser algo bonito”, añade. El videoclip de la canción es un reflejo del erotismo en la tercera edad y un homenaje a la belleza del cuerpo humano aunque envejezca, lo que lleva a Ile a definir a las personas mayores como “una generación que sigue activa y no deja de sentir cosas, a pesar de que es algo que se esconde”. El género musical del bugalú o boogaloo tuvo su hito de popularidad en la década de 1960 de la mano de artistas boricuas como Richie Ray y Bobby Cruz y la cantante cubana La Lupe.

Ileana Mercedes Cabra Joglar ha crecido en el seno de una familia de artistas. Su padre ejerce de músico y publicista y su madre de actriz. “En mi casa la música estaba en todos lados, en la casa, en el carro, y ya desde chiquita yo estaba tarareando las cosas. Recuerdo que empecé a tocar un piano que había en la casa y de ahí pasé a tomar clases”, comenta. De la mano de sus hermanos empieza a dar sus primeros pasos en el canto. «Un día me paso a buscar René por la escuela para que grabara en una idea que él tenía con Eduardo que se convertiría en La aguacatona. Le dije, ‘pero René que yo toco el piano, que no canto’, pero él siguió insistiendo y, ya ves, aquí estoy”, concluye.

ElPaís.com
por: Hamlet D. Guerrero / publicado: 25 de octubre de 2016

La voz femenina de Calle 13 deja los coros y se pasa al bolero combativo

octubre 3, 2016

El viento que agita las banderas de la Plaza de Mayo es todo lo que se oye en lo alto del escenario. Buenos Aires aguarda paciente a la única voz femenina entre las rimas comprometidas y la política consonante de Calle 13. Ileana Cabra da un paso al frente y arranca a capella la canción que se ha convertido en el himno de las madres mártires de América Latina: Pal Norte. Aquél Día de la Democracia argentina de 2010 no fue la presentación oficial de la hermana de René, pero sí una buena muestra de que su lugar no estaba en los coros.

La pequeña de la familia solo cantaba en los cumpleaños hasta que sus hermanos Residente y Visitante le animaron a participar en una maqueta. Las letras de Calle 13 se habían alejado de la tiraera del reggaeton y ese nivel intelectual requería un salto cualitativo también en su música. Ileana abrió con su presencia una puerta hacia melodías más tradicionales y otra a la escasa representación de las mujeres en las bandas latinas. Bajo el pseudónimo de PG-13, la puertorriqueña cantó a dúo con René por las injusticias sociales y colaboró en los coros desde los 16 años.

Ahora, casi una década después, ha decidido aparcar el hip-hop a un lado y explorar todas las opciones de sus cuerdas vocales. De este renacer personal surge Ilevitable, el primer disco en solitario que presenta en Madrid el próximo 14 de octubre en el Teatro Barceló. Quienes se acerquen a este nuevo proyecto en busca de insolente rap, tendrán que abrir sus mentes hacia otra lucha que suena a bolero y a tradición caribeña.

«Son músicas que acá se están perdiendo y que también tienen un mensaje muy fuerte», nos cuenta iLe al otro lado del teléfono. El videoclip del single Caníbal fue su mejor carta de presentación, con estética Frida Khalo y una letra para comerse egos. Después vino Te quiero con Bugalú para demostrar a los escépticos todo ese conocimiento enciclopédico que Ileana guardaba entre coros y colaboraciones. «Es excepcional porque parece que la hubiesen traído de los años 60», dice René en el documental Haciendo iLevitable.

La familia de Calle 13 convirtió su pasión por la música en un nexo de unión mucho más potente que una cadena de ADN. Todos los miembros, no importa quién es hijo de quién, echaron raíces en un estudio de grabación y colaboran en cada proyecto como si fuese el propio. «Todos nos ayudamos mutuamente. Es muy útil tener una perspectiva diferente en estos casos, porque me cuesta analizarme a mí misma”, confiesa. Dice que la etapa en Calle 13 le ha servido en todos los aspectos, pero que necesitaba «plasmar cosas por mi cuenta».

Sexualidad y boleros feministas

Pero que no cunda el pánico, la reivindicación social de la banda sigue presente y con una necesaria visión femenina. «Como familia compartimos muchos ideales. Por eso sigue mi compromiso con la justicia, pero en este primer disco quería explorarlo por otro camino», afirma iLe. Un mensaje que se puede encontrar en la canción Rescatarme, dedicada a todas esas mujeres que han sufrido abusos en silencio y encabezado por el soneto Detente sombra. «Que el maltrato ya no se vea como algo natural, no debería estar pasando ahora y sin embargo ocurre”, dice convencida.

También hay un canto abierto a la sexualidad visto desde un prisma sofisticado y bañado de jazz latino. Ileana conoce la responsabilidad que supone haber sido la única mujer en una banda de hip-hop del calado de Calle 13 y el altavoz que eso le proporciona. «Están ocurriendo muchas atrocidades injustas, y es muy importante ponerles voz desde la música», reflexiona, mientras echa de menos mucha más presencia en su país. «Las mujeres aún tenemos mucho que decir».

Pero además de la lucha social, la joven ha dejado hueco a homenajes personales y significados familiares. La nota melancólica la pone Dolor, canción escrita por su abuela materna, Flor Amelia de Gracia, e interpretada junto a Cheo Feliciano, el referente en salsa y boleros de los años 70. Ninguno de los dos pudo escuchar el tema terminado.

«Mi abuela era muy exigente y no quería a otro para su canción. Por suerte Cheo aceptó», cuenta con un hilo de voz. «Imagínate, ella nunca tuvo la posibilidad de ver sus canciones publicadas y en este disco canto dos (junto a Quién eres tú). Tienen mucha energía personal y eso es muy lindo», confiesa.

La poesía del rap

iLevitable nos traslada tanto a los cabarets del San Juan de mitad de siglo que cuesta identificar la misma voz en los mensajes antisistema de Calle 13. Parece que el género underground es el único que puede beber de la calle y de sus protestas, mientras que otras melodías como el mambo y el bolero se prestan más al disfrute inconsciente. «El rap habla de una forma más directa, más poética. Pero se puede hacer en cualquier otro género siempre que utilices el arte para expresar», defiende.

Sin embargo, iLe reconoce que el último disco de Calle 13, Multi Viral, logró un impacto en América Latina nunca antes visto. En el videoclip de Adentro, que a estas alturas no hace falta describir, René lanzaba un órdago directo a esos artistas que han reducido el rap a una sublimación de excesos y violencia.

«No podemos olvidar que somos una colonia de EEUU. Parece que siempre imitamos esa ambición gringa, pero se está saldando las vidas de muchos chavales en Puerto Rico», opina. Piensa que los puertorriqueños tienen un complejo de inferioridad muy preocupante, fruto también de toda la cultura que les imbuye desde el norte. «Debemos aceptar lo que somos y trabajar hacia dentro, como país, no como colonia», contesta tajante.

Y por eso iLevitable, dentro de ese agradable dulzor añejo y la hipnótica voz de la cantante, tiene un mensaje político imprescindible. El de no enterrar las costumbres latinas bajo una capa de barniz norteamericano, el de rescatar voces que están siendo apagadas por el mainstream. Y eso a veces cala más que cualquier rima airada sobre el capitalismo y la colonización.

ElDiario.es
por: Mónica Zas Marcos / publicado: 3 de octubre de 2016

Sorprendida iLe con nominación al Grammy Latino

septiembre 21, 2016

La cantautora Ileana Cabra, “iLe” no sale de su asombro al conocer que fue nominada para su primer Grammy Latino como solista. La joven competirá en la categoría de mejor artista nuevo con los cantantes Sophia Abrahão, Alex Anwandter, The Chamanas, Esteman, Joss Favela, Mon Laferte, Manuel Medrano, Morat e Ian Ramil.

Hace tres meses la vocalista presentó su primer proyecto musical independiente, “Ilevitable”, luego de una década de acompañar a sus hermanos, Eduardo Cabra y René Pérez, en el grupo musical Calle 13, por lo que esta nominación le llegó como una verdadera sorpresa.

“Estoy bien contenta. Fue algo inesperado porque de verdad no estaba pensando en nada de eso, como el disco salió hace poco, pues pensé que ni era una posibilidad, así que en verdad qué bueno que surgió esa nominación y sorpresa para nosotros”, expresó la cantante en entrevista telefónica.

Al momento de la noticia, se encontraba con el músico Ismael Cancel, quien fue el coproductor del disco, y quien también es su compañero. Ambos celebraron la nominación, al igual que lo hizo la familia de la artista, que tuvo una participación activa en la producción musical.

iLe manifestó que aunque no le presta demasiada atención a los premios y tampoco vive para ellos, esta nominación sí le ayuda a seguir dando a conocer su propuesta musical y le abre nuevos caminos.

“Es como una pequeña ayuda para que se conozca un poco más el trabajo, pero en realidad, honestamente para mí los premios en sí no son algo demasiado importante, pero sí es algo que se aprecia y se agradece”, compartió la joven, quien también celebró que su hermano, Eduardo Cabra, fue nominado en la categoría productor del año.

Concierto en Puerto Rico

Desde que lanzó su disco el pasado mes de junio, iLe ha contado con el respaldo de la audiencia que se ha acercado a su propuesta musical donde se percibe una influencia musical de la música del ayer, pero revestida con sonoridades contemporáneas. Esa acogida sigue siendo sorpresiva para la cantante, quien no esperaba tanto respaldo en tan poco tiempo.

“Me alegro mucho que la gente lo esté recibiendo positivamente porque en verdad no esperaba absolutamente nada, simplemente estaba ya satisfecha con haber logrado grabar un disco. Para mí sobre todo es bueno que la música de acá, de Puerto Rico, se dé a conocer en otros países y estoy bien contenta con eso”.

iLé ya presentó su nueva producción musical en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, y partirá para España el próximo mes. América Latina le espera entre noviembre y diciembre, mes en el que regresará a Puerto Rico para presentar su primer concierto en solitario.

La cita será el 17 de diciembre en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan, donde tendrá la oportunidad de presentar todo el repertorio de su disco, el cual ya había interpretado en una presentación privada en el Club Tropicoro, en el hotel San Juan, así como en el Indie Fest que se celebró el pasado mes de agosto en Dorado.

“En la presentación del Indie sentí a la gente bien conectada con la presentación. Pensé que iban a estar receptivos, pero no pensé que iban a estar tan conectados con la música. Cantaron las canciones y todo eso me pegó un montón porque estoy empezando. No me esperaba la acogida que hemos tenido y tampoco lo esperaba la banda. Estamos muy contentos y espero que con esa presentación en noviembre se logre una conexión más grande con el público”, sostuvo.

El Nuevo Día
por: Mariela Fullana Acosta / publicado: 21 de septiembre de 2016

 

iLe reimagines old-school Afro-Caribbean sounds on her debut, iLevitable

julio 12, 2016

Ileana «iLe» Cabra has been associated with the great Calle 13—the Puerto Rican reggaeton duo that quickly morphed into a polystylistic juggernaut—from its very beginnings in 2004. Known as PG-13, she’s the sister of cofounders Residente (aka Rene Perez) and Visitante (aka Eduardo Cabra), and she consistently adds flavor to the duo’s albums, primarily as an additional rapper. Earlier this month Cabra dropped her debut album, Ilevitable (Sony Latin), and it captures a dramatically different side of her musical personality.

The lush recording updates old-school Afro-Caribbean styles—boleros, boogalos, mambos, danzons—and delves into various nostalgic strains of American popular music. The arrangements are often unapologetically old-fashioned—there’s «Quien Eres Tu,» with its elegant Cuban flair and a brass sound straight out of the Buena Vista Social Club, and «Triángulo,» with its bittersweet ranchera vibe, otherworldly atmosphere, and leisurely waltz rhythms—and Cabra consistently demonstrates infectious ease and ebullience with the material.

With the exception of the sun-dappled ballad «Out of Place,» cowritten by the singer’s father, Joey Cabra, all the lyrics are in Spanish. As sunny as the music seems, though, I can pick up on darkness behind it. The video for the first single, «Caníbal,» features Cabra grating her hands and taking slices of her skin off in the kitchen, preparing a meal of herself. The video for today’s 12 O’Clock Track, «Te Queiro Con Bugalú,» celebrates female sensuality with some very explicit sexual metaphors—watch it below. iLe makes her Chicago debut on Thursday evening, headlining Pritzker Pavilion. She takes the place of veteran Brazilian combo Azymuth, who canceled due to visa issues.

Chicago Reader
por: Peter Margasak / publicado: 12 de julio de 2016

With new album, Calle 13’s iLe is out to make a name of her own

julio 8, 2016

You may know her as Ileana Cabra or PG-13 from Calle 13, but now it’s time to call her by her new name: iLe.

And the Puerto Rican vocalist has kicked off her new artistic identity with a bang: her debut album, “Ilevitable,” is both a strong artistic statement and a love letter to vintage Latin music, covering bolero, mambo, boogaloo, classic ballads, and more in 11 beautifully ornamented tracks.

The album is also a meaningful family affair for iLe, who recorded songs penned both by her sister and her grandmother, who died five years ago.

The latter batch includes the beautiful bolero «Dolor,» which she recorded with salsa legend Cheo Feliciano before his own death in 2014.

«She could never publish these songs, so it was a big responsibility to record them for the first time,» iLe says about her grandmother, who became a schoolteacher when her parents didn’t let her follow her musical passion.

“Ilevitable” will have its proper release — which is also iLe’s formal solo debut in the city after her many appearances with Calle 13 — on Friday night at SOB’s (204 Varick St. at midnight, sobs.com).

The singer, who co-produced the album with her partner (and Calle 13 drummer) Ismael Cancel, says the concept took shape over the four years she worked on it.

«I’ve always liked the style that old songs have, and what I really wanted was to create something that was emotive — even if it contained many different emotions,” iLe says.

“An album that made you feel something deep.»

 

NY Daily News
por: José Manuel Simian / publicado: 8 de julio de 2016

Watch iLe’s Steamy New ‘Te Quiero con Bugalú’ Video

julio 7, 2016

Ileana “iLe” Cabra knows her away around a romantic bolero, but that’s not the only body-rubbing music the Calle 13 vocalist’s got on her new solo album.

iLe’s latest tribute to vintage Latin style is the hot dance video for “Te Quiero con Bugalú.” The artful and sexy clip was directed by Kacho Lopez, known for beautifully framing the unexpected in his cinematic videos for Calle 13 (“Respira el Momento,” “Ojos Color sol,” “El Aguante”).

The video for “Te Quiero Con Bugalú,” the album’s second single, captures a couple “of a certain age” making love on a dance floor, referencing the abandon of the bugalú era. It’s a tribute to ageless music and ageless attraction. iLe is featured only at the end, the girl mopping up the mess on the floor of the bar after the party’s over.

With her recently released debut album, iLevitable, the 27-year-old performer has taken risks with a record that shuns current trends and remains true to her own tastes, referencing classic songs in a current way. Audiences searching for authenticity will no doubt find it watching her first U.S. concert Thursday night (July 7) at New York’s Highline Ballroom. She performs at SOB’s on Friday, at Philadelphia’s Nuevo Fest on July 10, and in Chicago’s Millennium Park on the July 14.

 

Billboard.com
por: Judy Cantor-Navas / publicado: 7 de julio de 2016

Calle 13’s Youngest Member iLe Is Finding Hope In Intimacy

julio 7, 2016

In 2007, Calle 13, the Puerto Rican alternative hip-hop duo, released the chart-topping album, Residente o Visitante. The third single — «Pal Norte,» a charged song about migration — began with the strikingly potent voice of the brothers’ little sister, Ileana Cabra. Last month, almost a decade later, the youngest member of the Calle 13 household released her debut album as iLe. Titled iLevitable, it’s a nostalgic reminder of the musical trove of Latin America’s rhythms and genres from which she drew inspiration, while remaining current in its refusal to let go of a critical vulnerability.

Today, iLe releases the video to her album’s ’60s-inspired track «Te Quiero Con Bugalú.» It’s an exhilarating watch, with surreal visuals that explore the way we view sexuality and age, by showing Baby Boomers who grew up listening to bugalú in unapologetically intimate situations. When talking to iLe over the phone as she geared up for her debut solo U.S. tour, she told me about her own views on intimacy and the importance of being emotional in the light of global socio-political turmoil. Just last week, President Obama signed the bipartisan debt-relief bill that will introduce an oversight board in Puerto Rico, as an attempt to salvage the grave $70 billion debt crisis on the commonwealth island. To iLe, it’s not the solution: «This isn’t about making it better, they just want more money.»

iLe, like many Puerto Ricans, see the bill as an attempt to impose more dependency on the island: «We are a colony, they knew this was going to happen. We are a country that has been taught that we are not capable of doing anything.» She draws a comparison between the women of her grandmother and mother’s generation —who often made songs in which women were expected to endure psychological abuse for the sake of love — and Puerto Rico itself, a country that has endured and continues to exist through centuries of colonialism.

«Te Quiero Con Bugalú,» along with the rest of the album, seeks to cut through complacency to get to emotion. «The purpose is give us that opportunity to feel vulnerability and feel fragile, and know that through feeling that way, maybe we can transcend some things and clean ourselves from the inside.»

The Fader
por: Luna Olavarría Gallegos / publicado: 7 de julio de 2016

Facebook

Facebook

logo

Copyright © 2019 Sony Music Latin. Todos los Derechos Reservados. Crafted by: SocioPaths